Dedico el presente trabajo a la memoria de mi padre Nelson Isidoro Rocha
SUMARIO: 1. Introducción: orígenes de la Revolución de los Farrapos – 2. En “La Blanqueada” – 3. El comando revolucionario – 4. Crónicas del “Castillense” y “El País” – 5. Los pertrechos bélicos y el potrero “Los Aguaíses” – 6. El paraje “Los indios” y un baqueano – 7. Encuentro con la milicia oriental – 8. Por los pagos de Gervasio – 9. El grupo se desbanda – 10. Consecuencias del episodio.
1. Introducción: los orígenes de la Revolución de los “Farrapos”
El
20 de setiembre de 1835, en la provincia de San Pedro de Río Grande del
Sur, da comienzo la revolución separatista conocida como la guerra de los “Farrapos” o Revolución “Farroupilha” — de los harapientos—, así denominados despectivamente por la monarquía brasileña.
Leer el resto de la entrada » Tags: Néstor Rocha
SUMARIO: 1. Introducción – 2. Las loberías – 3. Los loberos – 4. La noticia del puerto – 5. Las primeras décadas del siglo XX – 6. Episodios marítimos – 7. El naufragio del vapor “Dolores” – 8. Lo que las olas arrojan a la costa – 9. Sepulturas en las dunas – 10. La presencia del Ministro de Industrias – 11. Anotaciones del Archivo – 12. Funcionarios aduaneros en el Polonio entre 1900 a 1930– 13. Vecinos del Polonio a principios del S. XX – 14. Recuerdos de loberos – 15. Reflexión
El presente trabajo está dedicado a los trabajadores genuinos del Cabo Polonio, de ayer y hoy.
Con su diversidad humana, más el temperamento forjado en la mar, islas y dunas dando forma a una postal humana y paisajística única e irrepetible.
1. Introducción
Pasa el tiempo inexorablemente, nuevas sabidurías arriban a nuestras vidas, las asimilamos, nos introducimos en ellas, más la vorágine de los tiempos modernos que cautivan y atrapan por la evolución de la tecnología y la globalización de las culturas. Otros paradigmas que conducen a nuevos caminos e inducen a soslayar y olvidar nuestros orígenes.
Por lo tanto, pasan las generaciones corriendo riesgo que la pátina del olvido no nos permita recordar de dónde venimos, los orígenes de cada sociedad y ésta es nuestra adversidad frente a la identidad, agravado por la indiferencia.
Por lo reseñado precedentemente, se recogen las historias orales de la “ciencia” llamada memoria colectiva– y de los documentos antiguos para que no fenezcan prontamente. Leer el resto de la entrada »
Tags: Néstor Rocha
SUMARIO: 1. Palmar Butiá Orodata: ficha técnica- 2. Ecosistema único en el mundo- 3. Pioneros en las investigaciones- 4. Legislación general y especial en la materia- 5. Impedimentos para la regeneración de nuevos individuos- 6. Riqueza cultural- 7. Otros datos de 1915- 8. El palmar en la expresión literaria- 9. Expresiones plásticas del palmar- 10. ¿Qué se sabe de la ecología del palmar?- 11. Narraciones de fines de S. XIX- 12. Crónicas de una visita al palmar en 1930- 13. Algunas historias del palmar- 14. Mística- 15. ¿Un nuevo palmar?- 16. Que nos contagie este ejemplo.
ESTE TRABAJO ESTÁ DEDICADO A LA MEMORIA DE TODOS LOS TRABAJADORES DEL PALMAR, HOY AUSENTES, Y A LOS ACTUALES ARTESANOS, OBREROS QUE SIGUEN TEJIENDO HILOS DE VIDA, ACUNANDO LA CULTURA CON EL PALMAR.
“Si puedes sentir la belleza, oirás el corazón de la tierra. Serás más que un hombre y menos que una piedra…”Proverbio guaraní. 1
Leer el resto de la entrada »
Tags: Néstor Rocha