Olga Aguiar

SUMARIO: 1. Introducción – 2. El edificio – 3. La inauguración – 4. Acervo museístico – 5. Colecciones destacables – 6. Rochenses ilustres – 7. Panel de Profesionales – 8. Hemeroteca – 9. Pinacoteca – 10. Mobiliario – 11. Objetos únicos – 12. Pequeños objetos – 13. Actividades educativas y recreativas – 14. Denominación

exterior

1. Introducción

Museo según el Diccionario de la Lengua Española es el “Lugar donde se conservan objetos notables pertenecientes a la cultura, la ciencia y el arte”. Pero su función trasciende más allá de la mera exposición de esos objetos e incluye la conservación, catalogación y mantenimiento de los mismos.

De acuerdo a las concepciones museísticas modernas esto se complementa con actividades de estudio, educación de tipo no formal o simplemente de entretenimiento, transformándose en centros comunitarios al servicio de la colectividad.

Existen diferentes tipos de museos. El Museo “Milton de los Santos” de Rocha es un museo regional. Estos museos tienen que llenar muchas condiciones, sin ceñirse a un criterio estricto:

a) deben ser un reflejo del ser y el quehacer de su región, mostrando sus antiguas tradiciones y aspectos culturales actuales e incluso proyectarse en el futuro;

b) aprovechar las características típicas de cada región valorizando los elementos y aspectos salientes: paisajes, ecosistemas, actividades de todo tipo: artes, oficios, usos y costumbres;

c) afirmarse desde dentro manejándose siempre a nivel local;

d) buscar en el medio personas que puedan dar su aporte específico y testimonios de valor.

En ese contexto el museo regional de Rocha cumplió en el 2010 sus Bodas de Plata.

A continuación procuraré resumir su propia historia de este poco más de un cuarto de siglo como institución permanente sin fines de lucro, abierto al público y al servicio de la sociedad rochense.

 

2. El edificio

Antiguo comercio de Martiniano López (1908) donde se ubica hoy el museo

Antiguo comercio de Martiniano López (1908) donde se ubica hoy el museo

La iniciativa de crear un museo en Rocha surgió por la iniciativa del entonces Intendente Municipal Milton de los Santos, en relación a todos los intereses locales, incluida la preservación de los elementos representativos del pasado de la ciudad y del departamento de Rocha.

Como lo primero es lo primero, la inicial y obligatoria medida consistió en conseguir un local adecuado para cumplir con las necesidades específicas de un museo. Se estudiaron algunas propiedades municipales que pudieran adaptarse a ese fin. Por muy diversas razones, ubicación, dimensiones, estado de conservación, uso ya preestablecido, etc. no fue posible elegir ninguna de ellas.

Entonces se concretó la adquisición de una propiedad ubicada en una esquina de las calles Florencio Sánchez y 25 de Agosto. Esta fue construida en 1908 por un inmigrante español, oriundo de Galicia, don José Martiniano López para instalación de un importante comercio (almacén, ferretería, tienda, calzados y ropa hecha).

Su superficie total es de 444 m2 con una fachada frontal de 12 mts. y la sólida construcción está ajustada al estilo arquitectónico y materiales de esa época.

María Irma Failache de Inda, arquitecta de la Intendencia Municipal, fue encargada del proyecto de reciclaje para lograr un mayor y mejor aprovechamiento, adecuándolo a la exhibición, conservación, iluminación y depósito del material museístico, con facilidad de acceso, comunicación y circulación a las distintas áreas.

El proyecto de diseño, muy adecuado permitió cumplir los fines previstos, dejando al viejo edificio con su disposición actual.

Por la doble puerta en ochava de la esquina se ingresa directamente a la sala principal de exposición permanente. Lateralmente se ubicaron, la oficina de la dirección, los baños y la escalera que lleva al entrepiso. Éste permitió duplicar el espacio y se realizó totalmente en madera dura, el pino de tea de los pisos del antiguo comercio y la planta baja se pavimentó con baldosas. Esta área en altura, se dedica a salón de actos y de exposiciones itinerantes.

A continuación de la primera, hay otra sala de exposición permanente con empedrado de adoquines y puerta lateral a la calle 25 de Agosto. Una amplia habitación interior se usa como depósito.

Esta obra de restauración y reciclaje terminó a principios de l985, permitiendo la inauguración del Museo Regional de Rocha el 2 de febrero de ese año, con un destino cultural abierto a la sociedad.

 

El museo hoy

El museo hoy

 

3. La inauguración

Definida la parte edilicia con el proyecto presentado, se fue realizando la obra en base al trabajo de los talleres y obreros municipales. Paralelamente al progreso de la construcción se buscó la colaboración de personas interesadas en el rescate del pasado rochense que se encargaron de la solicitud y el manejo de los numerosos y heterogéneos aportes que con generosa disposición ofrecía la sociedad de Rocha.

Para ocupar la dirección fue designada la Sra. Gladys Matilde Rodríguez de Cruz. Durante l984 la nueva Directora se preparó previamente concurriendo a cursos relativos a museológica para encarar su función con criterios adecuados y modernos. Fue responsable de la definición de áreas temáticas y de la distribución del material museístico. Desde entonces se ha mantenido en el cargo cumpliendo una muy buena labor. En estos veintisiete años su tarea se ha transformado casi en una relación filial de madre a hijo.

Para cooperar con la funcionaria especializada se nombró una Comisión de Apoyo. Esta fue integrada por cinco ciudadanos rochenses preocupados por la conservación del patrimonio cultural e histórico de nuestro departamento.

En primer lugar la integraba Amadeo Molina Faget, abogado, investigador histórico y político, pero por sobre todo un excelso amante de su tierra y con un vasto y profundo conocimiento de Rocha desde sus más remotas raíces. Fue un decidido impulsor y alma mater de la Comisión de Apoyo poniendo siempre lo mejor de sí para la institución al margen de la fuerza política que gobernara en la convicción de que nuestra identidad es algo que va más allá de cintillos partidarios.

También integraba la Comisión el Arq. Luis de Lizarra, persona de cultura polifacética que lo hacía entendido en numerosas áreas desde la arquitectura al cine; pasando por la fotografía, la botánica, etc. Como arquitecto municipal trabajó más de cuarenta años y fue el creador de la Plaza España, del Parque de la Estiva y del teatro al aire libre ubicado en dicho parque, entre otras obras. Siendo su modestia tan grande como su talento, nunca recibió ningún tipo de homenaje o reconocimiento de ellos. Su sueño, que lamentablemente debido a su fallecimiento no pudo cumplir, era escribir la historia de Rocha.

Josefa Luna Peyre, más conocida como “Pepita”, dedicó toda su vida a su trabajo en el Museo Regional y en la Comisión Departamental de Patrimonio. Magdalena Marsicano, llamada “Beba” por sus amigos y discípulos, también docente de primaria y secundaria, trabajó como maestra en la escuela y fue destacada profesora de Biología en el Liceo Departamental. En el museo colaboró con gusto e interés como los demás compañeros.

Además de la Comisión hubo varios funcionarios municipales que cumplieron su trabajo con muy buena disposición, pero lamentablemente no recuerdo todos sus nombres.

Como presidenta de la Comisión de Apoyo esta autora participó en el nacimiento y vida posterior del Museo Regional y por ser la única integrante que tuvo la fortuna de vivir muchos años siento como una obligación referirme a todos aquellos que desinteresadamente colaboraron para crear una obra destinada a atesorar, guardar y exhibir la identidad regional de Rocha.

El proceso de fundación culminó el 2 de febrero de 1985.

La inauguración del Museo fue un festejo popular con tanto público que desbordó la capacidad del local y tuvo que desarrollarse en la calle. Fue la concentración del pueblo róchense, apoyando la creación de la institución encargada del salvamento del patrimonio, sagrada herencia de nuestros antepasados buscando mantener el principio de la regionalidad o sea de la Patria Chica.

Pero este no fue un fin sino un comienzo. El Museo tiene una vida de más de un cuarto de siglo, siguiendo un recorrido donde creció la cosecha de material, maduraron proyectos, se realizaron investigaciones sobre el pasado y la vida actual, pues muy pronto el presente será pasado.

 

4. Acervo museístico

El museo, lugar único donde todo parece detenido, es en realidad un viaje en el tiempo, un paseo desde el pasado al presente, un depositario de la memoria colectiva. Todo lo que contiene nuestro museo ha sido donado por rochenses preocupados por la conservación del patrimonio regional. No ha habido compras ni adquisiciones pagadas. En forma unánime hubo preocupación por el salvamento de los restos y reliquias que son sagrada herencia de los antepasados, evitando su dispersión o desaparición. Si las tradiciones resisten la fuerza del tiempo, renacen con espíritu nuevo y vuelven a brotar como flores del pasado.

Los objetos y las imágenes exhibidos son muy diversos en tipo y edad. Incluye documentos, fotografías, prensa, pinturas, elementos indígenas y gauchescos, instrumentos musicales, herramientas de trabajo, labores femeninas, prendas de vestir, enseres domésticos etc. Es un vasto muestrario de la realidad rochense en el doble aspecto material y espiritual que abarca la existencia completa del pueblo en todas las manifestaciones, artes, artesanías, trabajos, creencias y costumbres. Es por lo tanto un complejo unitario que abarca la existencia completa del pueblo en todos los aspectos y no se separa de la colectividad que le es propia. Su conjunto permite percibir una forma regional especial en sus tradiciones urbanas y rurales. Provoca un sincretismo en espacio y tiempo, con la comparación de edades pasadas y la actual preservando el espíritu y la magia de todas las épocas. Daré a continuación un detalle fraccionado de todo el conjunto.

 

5. Colecciones destacables

Rincón del Gaucho

Rincón del Gaucho

El departamento de Rocha es excepcionalmente rico en sitios arqueológicos, etnográficos, naturales y monumentos históricos. Algunos de ellos, como los palmares de Castillos, los fuertes de Santa Teresa y San Miguel y los faros de los cabos de Santa María y Polonio han sido declarados Patrimonio Nacional.

Las actividades arqueológicas realizadas han dejado al descubierto nuestro rico pasado prehistórico. Al no existir documentación escrita, la lectura prehistórica se hace con la observación y el estudio de los restos de los hombres que vivieron en ese lejanísimo tiempo y de todos los objetos culturales usados por los mismos.

La colección indígena que se exhibe en el Museo Regional ha sido recogida en la zona de cerritos de indios. Hay abundancia de material lítico, morteros, rompecabezas, piedras con hoyuelo (rompecocos) y boleadoras que se han ido acumulando desde la década del cincuenta.

Proveniente de las excavaciones arqueológicas posteriores, se envió al Museo en el año 1986 una pieza única, un esqueleto femenino de un enterramiento primario. En esa oportunidad acompañamos con la directora del Museo, al entonces Director de Cultura profesor Rosalío A. Pereira a una entrevista con la Ministra de Educación y Cultura Dra. Adela Reta, para solicitar el envío de mayor y más variado material al Museo de Rocha, ya que éste era destinado directamente a Montevideo. Lamentablemente han pasado veinticinco años sin ningún aporte.

Otra colección importante es la gauchesca, cuya base es la donación del Sr. Cartaud Olid y su familia. A través de los años con el aporte de otros donantes ha ido creciendo.

Llama la atención por su variedad que refleja usos y costumbres de nuestros gauchos, desde los elementos de trabajo hasta la ropa.

 

6. Rochenses ilustres

Una frase atribuida a Abraham Lincoln dice: “me gusta el hombre que está orgulloso de su aldea, pero me gusta más el hombre del cual su aldea está orgullosa”. La leí hace mucho tiempo y apareció entre los pliegues de mi memoria cuando me dispuse a escribir sobre rochenses cuya vida y obra hizo que sus conciudadanos los recuerden con orgullo.

Rocha, en su historia de más de doscientos años, contó con figuras significativas de dimensión especial dignas de ser reconocidas. Desde su fundador Rafael Pérez del Puerto hasta nuestros días, la tradición local encierra muchos nombres que deben ser colocados en un sitial para perennizar sus valores. Pero voy a nombrar exclusivamente a aquellos que en distinta forma están presentes en el Museo, lo que reaviva su memoria.

Elegí para su presentación el orden cronológico referido al año de su nacimiento, ya que sería muy difícil hacerlo siguiendo la valorización de sus virtudes y talentos.

6.1 – Constancio C. Vigil (1876 – 1954)

Colección Constancio C. Vigil

Colección Constancio C. Vigil

Nació en la ciudad de Rocha y pasó la infancia y adolescencia alternando sus vivencias entre ella y el establecimiento rural de sus padres. Esto lo plasmó así: “Rocha. Cuatro letras que son para mí un mundo. La cuna de mis abuelos y de mi madre, el pueblo donde se formó mi hogar y donde nací; los valles, las serranías, los palmares y los arenales donde me hice gaucho.”

Se trasladó con su familia a Montevideo concurriendo a la Universidad para estudiar ciencias y letras. Paralelamente inició su carrera periodística escribiendo en la revista universitaria “Las primeras ideas”. Esta actividad fuertemente vocacional era heredada de su padre.

A los diecinueve años había fundado en Uruguay tres diarios: “La Ley”, “El Derecho” y “La Alborada”.

En 1903, en medio de los enfrentamientos políticos que padecía el país, él que era hombre del Partido Nacional, se exilió en Argentina. En Buenos Aires continuó con la tarea de escritor y editor que llenaría su vida hasta su fallecimiento en esa ciudad.

De inmediato creó varias publicaciones: “Pulgarcito”, “Germinal” y “Mundo Argentino”. La revista “Atlántida” impulsó el nacimiento de la editorial del mismo nombre. Fundada la Editorial, cuyo emblema mitológico resume el ideal que alentó toda su vida, su obra fue multiplicadora. Sus publicaciones alimentaron las más diversas opciones de los lectores rioplatenses y de otros países latinoamericanos.

En apretada síntesis, de su fecunda labor nacieron: “El Gráfico”, “Billiken”, “Iris”, “Para Tí”, “Gran Grignol”, “Tipperaray”, “Jack y Como No”, “La Chacra”, “Vida Nuestra”, “Cinegraf”, “Marilú”, “El Golfer Argentino” y ”Tilma” (Diario para la mujer).

Como escritor consagró sus libros a la defensa de la ética, la concordia y la paz. Su obra máxima, “El Erial”, fue una siembra de su doctrina en pro de la fraternidad y la tolerancia.

Sus numerosos libros infantiles, que comenzó a escribir pasados los cincuenta años, se conservan en el niño que todos llevamos dentro, con las imágenes de “Doña Pepa” o “El Mono Relojero”.

Hay muchos más libros informativos y didácticos como “Vida Espiritual”, “Upa”, “Mangocho”, etc.

En resumen, escribió ciento treinta y cuatro libros, dicen que a mano, traducidos a más de veinte idiomas. Su obra trascendió muy largamente el solar nativo.

Recibió la “Cruz Luteranense de Oro” otorgada por el Papa Pío XII. Fue propuesto al Premio Nobel de la Paz, con el patrocinio de prestigiosas instituciones y personalidades de Hispanoamérica en 1934.

La Editorial Atlántida envío en 1984 al Museo Regional de Rocha la colección completa de sus obras.

Cuando en 1950, Vigil volvió por última vez a su pago natal y fue homenajeado en Rocha por su pueblo, se despidió diciendo: “Rocha me dio sus blasones en la fama de su gente, alabada por su bondad y su cultura y me alentó a ser digno hijo suyo. Llevo a Rocha en lo hondo de mí ser, es la raíz de mi vida, de mis ideas y de mis sentimientos”.

 

6.2 – María Magdalena Veiga [1879 – 1973]

 

María Magdalena Veiga

María Magdalena Veiga

Nacida en Rocha, pasó prácticamente casi toda su vida en la ciudad natal. Después de los estudios escolares y liceales, se trasladó a Montevideo para ingresar en la Escuela de Enfermería que había inaugurado recientemente el Dr. Carlos Nery, donde después de dos años se recibió de enfermera universitaria con título de Nurse. En una época en que el destino usual para las mujeres era el servicio doméstico, el papel de esposa y madre, Magdalena, mujer soltera y sin hijos, volcó sus cualidades femeninas de amor y desprendimiento en beneficio de las personas humildes que buscaban en el hospital alivio de enfermedades y dolores. Trabajó con ahínco hasta ser nombrada Nurse Jefe en 1925. Por dedicación y eficiencia su carrera continuó en forma ascendente en el Hospital de Rocha, con cargos como administradora e incluso Directora Interina. Trascendió su destacada actuación e integridad personal y se le otorgó en 1936 la Medalla a la Abnegación.

Llamada a Montevideo se le ofreció la dirección de la Escuela de Nursery Dr. Carlos Nery que ejerció durante varios años. Posteriormente fue presidente de la Cruz Roja Uruguaya.

Un sobrino depositó en el Museo los testimonios de esta vida lineal de esfuerzo mantenido por una firme vocación y espíritu de servicio.

 

6.3 – Dr. Ángel Modesto Delgado [1883 – 1953]

Hijo de familia rochense sus primeros años transcurrieron en la localidad donde asistió a escuela y liceo. Deseando realizar estudios universitarios, marchó obligadamente a Montevideo por varios años, regresando en 1933 con el título de Doctor en Medicina.

En esa época la profesión se ejercía en dos áreas: hospitalaria para pacientes sin recursos y la domiciliaria para pacientes que podían pagar la atención médica. El número de profesionales muy limitado creaba condiciones que obligaban al medico a prodigarse y trabajar sin pausa. Además el Dr. Delgado en su carrera ejerció varios cargos: fue jefe de maternidad en Salud Pública y también médico policial.

Acompañó a otro destacado galeno, el Dr. Juan Carlos Pertusso, en la fundación del Sanatorio Rochense.

Se destacó en iniciativas como la creación de la Escuela de Policía y el Círculo Policial.

Preocupado por la situación penosa de ancianos, algunos sin familia, otros sin recursos para mantenerse, que vivían en situaciones difíciles, promovió la idea de levantar un hogar para ellos. Su inquietud tuvo respuesta y las fuerzas vivas se sumaron hasta conseguir la creación del actual Hogar de Ancianos que justicieramente lleva su nombre.

 

6.4 – José A. Ribot [1883 – 1950]

El polifacetismo de su personalidad, hace difícil exponer sintética pero adecuadamente el aporte de este hijo de Rocha que muy identificado con su pueblo participó en todos los sucesos importantes ocurridos en su época, guardando correlaciones evidentes entre sus ideales y su acción.

Fue funcionario municipal, intendente interino en 1918, legislador departamental, profesor del Liceo Departamental, orador, activista político, escritor y pintor, dejando innumerables testimonios de su hacer.

El ensayista estudió el Rocha de fines del siglo XIX y comienzos del XX en todos sus aspectos sociales y económicos.

El periodista redactó crónicas de lo cotidiano, desde los viajes en diligencia o el alumbrado público, hasta el café o las batallas de flores.

Como literato escribió obras teatrales como “Incaica”, “La cuesta de la vida”, “El Amigo Pérez” y otras que representaban grupos de actores aficionados, algunas veces dirigidas por él mismo.

Era prolífero pintor que dejó incontables cuadros utilizando distintas técnicas: óleo, acuarela, carbón, pluma, lápiz.

Su obra descollante fue la creación de los emblemas departamentales. Primero el escudo, donde su espíritu creativo se ajustó a las normas heráldicas en una fiel imagen histórica y geográfica que define al departamento, como él mismo lo describe en su soneto “Nuestro Blasón”.

Sus dotes de poeta concibieron nuestro hermoso himno, que fue musicalizado por José A. Peri y todos los niños cantamos, cantan y cantarán en las escuelas, como un vínculo sagrado que nos hermana y une a lo vernáculo.

 

6.5 – Agr. Facundo Machado [1883 – 1951]

Nació en Rocha el 5 de noviembre de 1883 coincidiendo en el año con las dos figuras reseñadas anteriormente. Los tres vivieron períodos de tiempos paralelos, época en la que ocurren sucesos fundamentales en el país y el departamento. Cada uno estaba dotado de condiciones diferentes, pero tuvieron en común ejercer una acción relevante y realizar emprendimientos positivos en beneficio de nuestra comunidad, que no deben caer en el olvido.

Facundo Machado fue alumno de la Escuela Militar pero eligió la vida civil estudiando Agrimensura. Encaró con gran responsabilidad su trabajo profesional desarrollándolo primero en su departamento como jefe de la Oficina de Empadronamiento de la Propiedad de Rocha durante un tiempo prolongado.

Después trasladado a Montevideo su carrera fue ascendente: Director General de Catastro y Administrador de Inmuebles Nacionales seguido de Jefe de la Dirección de Avaluaciones y Administración de los Bienes del Estado.

En 1935 delineó un muy conocido y completo mapa de Rocha.

Fuera de su ámbito laboral ejerció en forma interina como Intendente de Montevideo.

Manteniendo el apego por su pueblo fue el primer Presidente de la “Casa de Rocha” en Montevideo. Allí vivió sus últimos años pero mantuvo su casona en el barrio Hipódromo, siempre abierta a familiares y amigos.

Su hijo único Jorge Machado Martínez, donó al Museo importantes piezas como su apero completo, incluyendo el recado con cabezal de plata y oro. También un juego de té y café de porcelana con motivos ornamentales del Centenario de 1930, regalo de bodas de José Batlle y Ordóñez. Estos y otros objetos se inscriben como testigos de su memoria.

 

6.6 – Ángel María Luna [1905 – 1990]

El Museo Regional lo tuvo como excelente colaborador valiéndose de su cultura, bonhomía y cordialidad. Ofreció charlas sobre la Rocha de la primera mitad del siglo XX con la solvencia que le daba ser hijo del solar cuyo ojo avizor fue testigo de vida y milagro de esa época.

Como maestro, profesor de idioma español, lingüista, periodista y escritor le sobraban condiciones para trasmitir en forma muy amena sus experiencias locales.

Después que falleciera, su viuda la Esc. Isabel Piazza envió al Museo un conjunto muy coherente de objetos, no sólo por la importancia de su trabajo sino también por como lo realizaba: borradores escritos con lápiz de grafo, tintero y lapicera y una moderna estilográfica y sus libros; uno didáctico “Espigas” y otros de relatos: “Memorias de un maestro rural”, “Pitanga y Río” y “Rocha, mayor de edad con historias”. En ellos predominan descripciones ambientales y detalles costumbristas, que retratan nuestro mundo rural y urbano.

Sus profusas publicaciones en diarios y revistas nacionales son estampas sobre lo uruguayo, desde lo paisajístico al referente humano.

Como investigador de lingüística en 1977 fue becado a España por el Instituto de Cultura Hispánica por su estudio sobre la incorporación de uruguayismos a la academia Española.

Es recordado en La Paloma como fundador y primer director de su liceo.

Las medallas y diplomas que testimonian reconocimientos de su destacada labor junto con detalles casi domésticos como las llaves de su Escuela de Cebollatí, demuestran una marcada predilección por su terruño.

Exposición de Domingo López Delgado

Exposición de Domingo López Delgado

 

 

6.7 – Domingo López Delgado (1917 – 2012)

Al entrar al Museo la primera visión que tiene el visitante es la de una vitrina donde se destaca un uniforme de legionario cargado de medallas y una serie de objetos bélicos.

Están allí por donación espontánea de quien fue su portador en la Segunda Guerra Mundial, Domingo López Delgado.

En el número cuatro de la Revista Histórica Rochense su director Alejo Umpiérrez detalló esa “vida cívica ejemplar” y pintó un retrato puntual del protagonista, obra difícil pero muy bien elaborada. Ante semejante antecedente que no puedo ni debo emular, me limitaré a trazar la gráfica panorámica del recorrido de esa vida cuya singularidad es innegable.

“Guito”, apodo familiar derivado tal vez del diminutivo de su nombre de pila, nació, se crió y educó en Rocha. Según sus coetáneos era mal estudiante y buen amigo, de impulsos generosos pero de pleito rápido por exigencia natural de su temperamento rebelde. Cuando de defender sus ideas se trataba, lo hacía con ruda franqueza y sus palabras caían como picaduras lo que le valió un nuevo mote: “Tábano”.

Su juventud, los ideales libertarios y su admiración por Francia, lo llevaron a una decisión dictada más por el corazón que por el cerebro. Se alistó como voluntario en “Francia Libre” y viajó hacia Europa junto a otros jóvenes que compartían el mismo ideario.

Combatió en las filas de la Legión Extranjera en varios frentes, principalmente en África, donde los horrores de la guerra se agudizaban en un escenario tan riguroso como el del desierto.

Su experiencia de cuatro años entre las atrocidades y complejidades bélicas la resumió así: “la guerra es el más abominable y estúpido de los crímenes”.

Cuando terminada la lucha con la victoria de los aliados, los combatientes regresaron a Uruguay, en Rocha se esperó con orgullo y regocijo al hijo pródigo. Todos participamos con entusiasmo en los homenajes, alguno preparado y muchos improvisados. Los jóvenes veíamos su figura enfundada en el traje de legionario con tanta admiración, como la imagen de un héroe. Todos vitoreaban y hablaban del “Voluntario”.

Después del retorno y con el asentamiento en la ciudad natal su vida tomó los caminos usuales: trabajo, matrimonio e hijos, panorama familiar.

Pero la guerra, que fue una prueba de fuego, no consumió su afán de lucha por las causas justas y en su vida cívica siguió con fe y sin claudicaciones. Aún en épocas difíciles no aceptó ni el silencio ni el disimulo.

Hombre de acción y de carácter decidido hasta el último día de su vida, merece y tiene un lugar privilegiado entre los rochenses.

Al “Voluntario”, muchas gracias en nombre de todos.

 

7. Panel de profesionales

Este sector reúne las chapas de muchos ciudadanos, indicando la profesión, generalmente universitaria, que ejercieron su carrera en Rocha: médicos, abogados, escribanos, etc.

La más antigua es la de Margarita Planas, partera que trajo al mundo muchos niños nacidos en los fines del siglo XIX y principios del siglo XX.

El panel surgió inspirado por una odontóloga, a esa fecha ya jubilada, la Dra. Juana Fernández de Costas. Era una persona muy mayor, que concurría al Museo con mucha frecuencia a diferentes actos. Un día llegó con dos chapas de bronce bajo el brazo, la suya propia y la de su esposo, ya fallecido, el Esc. Diego Costas. Explicó que como en su matrimonio no hubo hijos, quería dejarlas para su conservación en el Museo.

Esta iniciativa tuvo repercusión y fue seguida por familiares de otros profesionales fallecidos, que hicieron lo mismo que eligió Juanita.

Por supuesto este lugar, como el resto del Museo sigue abierto para recibir posibles donaciones.

 

8. Hemeroteca

La hemeroteca es plural y reúne escritos y testimonios que justifican el papel del Museo como preservador, expositor y difusor del patrimonio regional.

En ese sentido, el documento trascendental que se debe destacar, es el Acta de Segregación Departamental que certifica la separación legislativa de Rocha y Maldonado. Fechada el 1° de agosto de 1881 en ella se reconocen firmas rubricadas de los distinguidos ciudadanos que pugnaron durante mucho tiempo hasta lograr ese histórico objetivo.

Muy importante es la serie completa [1895-1927] del diario “La Democracia”, cuyo director era Ramón Cerdeiras, conocido periodista, que antes y durante las primeras décadas del siglo pasado, recogía y difundía con integridad el quehacer social, económico y político de Rocha. Como registro escrito de incontables sucesos, anécdotas y propagandas es consultado con asiduidad por personas que necesitan datos auténticos de la época. Esta valiosa colección fue donada por dos nietos del director, Laura y José Oscar Gutiérrez Cerdeiras.

Otro diario, del que se conserva recopilación, es “La Prensa” editado ya más avanzado el siglo XX por el periodista N. Ramela, el cual es también buscado con frecuencia.

Se resguardan también ejemplares de “La Palabra”, hoja de larga vida, que dirigió Carlos N. Rocha.

También existe una compilación del diario “El Este” de publicación muy prolongada, en cuya dirección se sucedieron varios periodistas, todos rochenses. Es el único que junto con “La Gaceta” continúan siendo editados en la actualidad, como exponentes del devenir local.

Se agregan otros elementos menores: volantes de propaganda, invitaciones para espectáculos, cartas y fotografías que son recordatorios de nuestro ayer.

 

9. Pinacoteca

La pinacoteca es tal vez el sector más limitado del museo, aunque en compensación es el que ofrece las imágenes que nos identifican y hacen diferenciables y reconocibles a nivel nacional.

En primer lugar las obras de José A. Ribot que llegaron por mediación de la Comisión de Patrimonio, presidida en esa circunstancia por Oscar Gulla. En ella se encuentran óleos y acuarelas que muestran a Rocha paisajística o arquitectónicamente. Como figura descollante, se encuentra el dibujo original de Ribot hecho a pluma en 1926, del escudo que recién en 1928 con la llegada del ferrocarril, fue presentado y oficializado con el agregado de la leyenda “Aquí nace el sol de la Patria”. Este fue donado por el discípulo Claro Mígues a quien su profesor se lo había regalado.

Otra colección muy representativa es la de alrededor de veinte óleos pintados por Marta Nieves. Su tema: casas antiguas de la ciudad, con sus fachadas destacando los detalles propios de la época de construcción de esas viviendas, algunas ocupadas desde siempre por la misma familia. Puertas de entrada, zaguanes azulejados, ventanas y balcones de hierro, forjados por el mismo maestro herrero que nunca repetía el mismo diseño. De su identidad no quedaron datos y se supone que también trabajó en Maldonado.

Hay cuadros de otros pintores que reproducen por ejemplo la estancia de los Amarales, el Puerto de La Paloma, etc.

 

10. Mobiliario

Telón del Teatro Excelsior

Telón del Teatro Excelsior

Testigos importantes de la vida pasada son los muebles. Ellos prestaron su comodidad y sin moverse de su lugar participaban de la vida de los dueños. Su uso, material, estilo y conservación, reflejan justamente esas existencias lejanas. Cada mueble que por generosa cesión ha sido depositado en el Museo tiene su interesante historia.

El primero que llegó y que al abrirse la recién inaugurada sala de exposición ya estaba en su lugar es la caja fuerte. Con marca registrada “Charf Breveté – Marseille” tiene gruesas paredes de hierro revestidas con botones semiesféricos cuyo propósito es confundir al disimular las cerraduras que deben ser abiertas por tres llaves en un orden determinado. Perteneció a un comercio de ramos generales ubicado en el pago de “La Centinela”, en una enorme casona de piedra que hasta hoy se conserva. Su dueño era Román Arrarte Inchausti, rochense nacido 1848. Comenzó su carrera comercial como mercachifle y terminó como abastecedor de los barcos que salían del Puerto de La Paloma. En el año 1917 figura como presidente de la Junta Comercial de Rocha. Los donantes fueron los nietos y biznietos por la rama Arrarte Amaral.

Valioso donativo en mobiliario hizo el Sr. Héctor José Lorenzo y Losada y su esposa. Un juego de sala neoclásico que había pertenecido a sus abuelos José Aldunate y Otilia Ferreira, que se conserva con la elegancia propia de las tertulias en las que llenó el escenario familiar y un sofá “pied de lit” esterillado y dorado de origen francés. Completa el conjunto una vitrina que sirvió para colocar los preciosos abanicos de la misma edad regalados por la Sra. Aura de Castro de de Castro.

Entre las primeras donaciones figura la del Sr. Amílcar Díaz, un piano de cola del que lamentablemente desconocemos una historia que seguramente estará llena de ejercicios musicales y conciertos.

Irma Conde Cotelo y su sobrina Silvia Conde de Salaverri, legaron una cama matrimonial de bronce con baldaquino que perteneció a sus abuelos y bisabuelos respectivamente. Estos fueron don Ramón Cotelo y doña Ramona Freire que contrajeron enlace en 1872. En esa cama fueron concebidos 16 hijos; y esto la consagra como la pieza más antigua y fructífera.

 

11. Objetos únicos

Entre el material que se expone, se destacan algunos objetos que por su rareza sabemos que no se van a encontrar en ningún otro lugar.

Empezaremos por el amplio telón cuya visión es dominante sobre la pared lateral de la sala. Perteneció al Teatro “Excelsior”, sala de la Sociedad Artesana y su originalidad radica en que parece concebido como un cartel de propaganda, con lo que seguramente se pagó su confección realizada en Santa Victoria, Brasil.

Contiene más de quince anuncios publicitarios de comercios dedicados a los más dispares ramos, lo curioso es que hay muchos que están reu-nidos en el mismo local y bajo la misma firma. Son pocos los exclusivos, por ejemplo: Ernesto Machado Zaigar – Agente publicitario – Zapatería del Siglo XX de Blás Citera – Cavallo y Terreno –Agencia de automóviles – Hotel de Roma de Antonio Cola – Carpintería de Dámaso Gil Balbi. La mayoría eran los que cubrían varios rubros: La Unión – restorán y posada – anexo barbería y canastería de José Burnia, Almacén por mayor y ferretería de Cavallo, Terreno y Cía. Barraca de materiales de construcción y fábrica de hielo – Joaquín Fco. D´Almeida fotógrafo, pintor y decorador (presuntamente autor de la pintura del telón). Para terminar, el aviso de un negocio que continúa abierto hasta hoy en su local original de la calle 18 de Julio y su propietario es miembro de la familia fundadora: “Casa Manzoni, especialidad en grabados, cincelados y obras de arte. Talleres de escultura, mecánica y de movimiento eléctrico. Joyería, relojería, platería, cuchillería, armas, bazar, novedades para regalos, instituto óptico”.

La puerta de la herrería de Anchol es otro objeto que, como el telón, permite la lectura de nuestro pasado. En una época en que el caballo participaba en todos los traslados, en la herrería se colocaban muchas herraduras; de ahí su nombre. El herrero Anchol hacía también marcas para el ganado y acostumbraba a dejar su grabado en una de las hojas del portón de entrada, lo que lo transformó en un verdadero registro. El Sr. Pedro Fernández es quien la depositó en el Museo.

Otra de las piezas únicas se vincula a una historia que se conoció en todo el mundo. En 1945, terminada la Segunda Guerra Mundial, Francia resolvió reiniciar su contacto con América del Sur enviando un hidroavión el “Laté 631- Lionel de Marmier”. Partió de París y previa escala en África cruzó el Atlántico hacia Río de Janeiro y seguiría hacia Buenos Aires. No estaba previsto su descenso en Uruguay, pero el 31 de octubre mientras sobrevolaba el departamento de Rocha sufrió el desprendimiento del motor número uno lo que obligó a acuatizar en la Laguna de Rocha. La escasa profundidad provocó que una de las palas de la hélice se introdujera en el aparato decapitando a un pasajero y amputando las piernas a otro. En el Museo junto con los diarios que dan cuenta del trágico accidente se conserva la pala asesina.

Por razones personales, el que más me atrae de estos ejemplares exclusivos es el carro celular de la policía. Es un vehículo cerrado con ventanillas cerradas con celosías que no permiten ver hacia dentro y tampoco mirar hacia fuera. Lo llamaban el “Carro de los Presos”. Viví siempre frente a la cárcel y de niña lo miraba con una mezcla de temor y curiosidad, cuando tirado por un caballo se detenía en el portón de entrada a recoger al delincuente que era llevado a prestar declaración. Felizmente pudo ser rescatado para nuestro Museo. El progreso lo ha sustituido por una moderna camioneta.

Antiguo carro celular de la policía

Antiguo carro celular de la policía

 

12. Objetos pequeños

Son los más numerosos y no forman un conjunto homogéneo, al contrario, son muy dispares en origen, forma, tamaño, material, etc. Generalmente los traen personas que los han tenido durante mucho tiempo y se han identificado con ellos, como recuerdos familiares cuyos antecedentes son transmitidos por información oral. Temen que por su humildad, el empuje de lo moderno los haga desaparecer y confían que en el Museo serán bien cuidados.

El más original es uno del que no sé el nombre, si es que lo tiene. Consiste en una chapita de aluminio ovalada, ligeramente “bombée” con perforaciones. Tiene dos patillas como la de las gafas, del mismo material. Perteneció al Sr. Manuel Núñez que siendo sereno en la Sociedad Artesana, fue atacado y recibió un fuerte golpe en la cabeza, que le fracturó el cráneo y fue operado con éxito por el Dr. Antonio Lladó. El raro objeto fue entregado por la profesora Edelia Núñez de Torres, su sobrina política, que contó que lo usó hasta su muerte.

Otro es un plato de loza, que por sus años ha perdido el brillo, con el borde algo cascado. Se lo dio su madre con un pan casero cuando como emigrante Manuel Luna se embarcó para “hacerse la América”. Lo donó su nieta Josefa Luna Peyre (“Pepita”). El carro del manicero con su modesta apariencia es el símbolo de una vida humilde, sostenido por el trabajo de todos los días. Lo trajo su dueño Juan Píriz. Al retirarse quería dejar al abrigo a quien lo acompañó con sol o con frío.

Como estos son muchos los pequeños objetos que en su aparente insignificancia tienen una muy linda historia reveladora del quehacer y las vicisitudes de gente de Rocha.

 

13. Actividades educativas y recreativas

13.1– Desde su apertura en 1985 el Museo cumplió su función primaria de conservar y exhibir el acervo regional como una ventana abierta por la que no sólo circuló el aire de nuestra cultura sino un sinnúmero de manifestaciones en las que los rochenses participaron como actores, espectadores y testigos.

Iniciaré la reseña con lo estrictamente museístico:- Tercer Encuentro Nacional de Museos ICOM URUGUAY,- Museología y museografía. ICOM ARGENTINA,- Encuentro Directores de Museos de Rocha- Exposición Museo Policial y Exposición Museo de la Aviación Nacional.

Diversas disertaciones también se llevaron a cabo sobre esta materia:- Museos en Uruguay, Dtra Matilde Rodríguez;- Museos y Comunidad, Sra. María Pombo;- Museo del Prado (Madrid), pintora Marta Nieves;- Museo D’ Orsay de París, pintora Marta Nieves;- Museos y monumentos de Egipto, Prof. Olga Aguiar y Pompeya, ciudad museo, Prof. Olga Aguiar.

13.2 – El Museo colabora con las instituciones de enseñanza pública y privada a nivel escolar y liceal. Es un sistema de visitas guiadas a la que concurren maestros y profesores con sus alumnos siendo atendidos e informados por la directora. En el registro de visitas figuran las escuelas oficiales números 1, 2, 4, 7, 8, 9, 25, 31, 32, 44, 45 y 50, los colegios San José y Dámaso Antonio Larrañaga y demás liceos de la ciudad. Esto ha permitido profundizar los vínculos del Museo con los centros de enseñanza y los intercambios mutuos.

13.3 – En educación no formal han sido frecuentes las actividades prácticas de trabajo grupal, a título de ejemplo los siguientes: 1) Clase abierta: El libro. Prof. M. Cal y alumnos. 2) Curso básico de cooperativismo: estructura y organización, 3) Mesa redonda: Día del periodista, 4) Práctica de trabajos de cerámica: Prof. A. Polachek, 5) Panel: Tabaré. Rosalío A. Pereira y equipo de profesores, 6) Seminario MEC. Cine y Artes plásticas. Alicia Haber y Alicia Migdal, 7) Taller: violencia infantil y adolescencia. Lic. Carmen Patrón, 8) Cursillo MEC Cultura tradicional. Lic. M. Fornaro y A. Díaz, 9) Jornadas de investigación de cultura rochense. Grupo “Manos y Tiempo”, 9) Panel: Imputabilidad del menor, 10) Encuentro de profesores de geografía, 11) Clases abiertas : Camino del Palmar, 12) Cursillo MEC: Antropología y Arqueología. Lic. J. Femenías, Lic. L. Carrera y Dra. S. Romero, 13) Tertulias de vecinos: Memorias de la ciudad, 14) Tertulias de vecinos: Los inmigrantes y su aporte, 15) Congreso comarcal: Medios de comunicación masiva. Dr. E. Reich, 16) Cursos de telefonía digital, 17) Curso taller: Teatro y Animación. Prof. D. Pistoni, 18) Curso taller: Comunicación y creatividad. M. González Pioli, 19) Cursillo de Arqueología MEC. Lic. R. Bracco y Dr. J. M. López, 20) Mesa redonda: Batlle, personalidad y gestión de gobierno, 21) Taller de biblioteca, 22) Taller: descubriendo una canción. Prof. D. Arrospide, 23) Panel: Vida y obra de Teresa de Calcuta, 24) Taller de escritores y poetas rochenses, 25) Taller grupo juvenil de información agropecuaria, 26) Seminario de Etiqueta y Ceremonial, 27) Curso: Desarrollo de la memoria. Prof. E. Ortega. 28) Reunión de Asesores legales del M. G. A. P, comisión de fauna, 29) Curso de PRONADE. Taller sobre Decreto 500/91. 30) Curso de PRONADE: Tratamiento rápido en las oficinas, 31) Panel Instituto Cultural Gnóstico: Astronomía, arte y religión del pueblo Azteca, 32) Panel Instituto Cultural Gnóstico: La Atlántida, ¿mito o realidad? y 33) Concurso literario: Víctor Hugo. Amigos de Francia.

13.4 – La visita al Museo es siempre una experiencia cultural, pero ésta se acrecienta si se escucha a un conferenciante que brinda sus ideas, conocimientos y experiencias. Son personas que se comprometen e involucran, en la sociedad mereciendo ser recordados.

Esta aclaración es para justificar la exagerada extensión de una lista en la que nadie debe ser olvidado. Si hay alguna omisión es totalmente involuntaria. A saber: – Dr. A. Molina Faget: Reparto de tierras realengas. Estancias y estancieros. Guardias Rurales; – Prof. Á. M. Luna: Recuerdos del ayer. La Comunidad y la familia; – Prof. Nora Núñez. Introducción a la historia de Rocha; – Hist. U. Vega Castillo. Piratas y corsarios de la costa este; – Lic. W. Pintos: cuenca de la Laguna Merín. Ecología de la Laguna de Rocha; – Ing. N. Cayssials: División territorial; – Drs. Fernández y Cravino: La Nutria;- Arq. L. de Lizarza : Imagen de Itapeizinho;- Prof. Rosalío A. Pereira: El museo de la palabra;- Dr. H. Chimiel: Ciclo Israel de Norte a Sur;- Prof. S. Bandrymer : Vida y Obra de J. Manuel Blanes; – D. López Delgado: Desembarco en Normandía;- V. Forapagliero Vinai: Integración de inmigrantes italianos en la comunidad;- Prof. Rosalío Pereira: Patrimonio intangible: nuestro lenguaje;- Lic. R. Maifani: Léxico rochense;- Lic. Rita Rivero: Uso del tuteo;- Mtro D. Vaz Mendoza: Juana de Ibarbourou;- Prof. Julio Pérez Corbo: La vigencia del libro frente a la informática;- F. Assunçao: El gaucho;- Prof. H. Valanizano: Evolución del libro;- Esc. J. A. Varese: El Candombe;- Prof. R. Sosa: Relaciones públicas y la comunidad;- Tte. Av. J. Maruri: Aviación nacional y su desarrollo en el dpto. de Rocha;- Lic. M. Moreno: Evolución del hombre; – Dr. E. Reich: Medios de comunicación masiva;- Prof. V. Barbone: Viaje por el Nilo;- Mtro. J. C. Cardoso: Israel, país de paradojas;- Prof. J. J. Castillo: Egipto;- Ing. Graciela Rodríguez: Jardinería múltiple;- Lic. J. Villalba: Preservación de la fauna;- Prof. N. de la Llana: Vida y obra de Antonio Machado;- Dr. A. Umpiérrez : Saravia fuera del bronce y Prof. P. Silvera : Mayo francés: década del 60.

13.5 – El Museo tiene en forma permanente la muestra de su propio material, pero recibe y abre su sala de exhibición a quienes deseen presentar al público el producto de su labor y son muy numerosas las exposiciones, especialmente en artes plásticas. A título de ejemplo:-Pinturas: Taller Municipal;- Casas Antiguas de Rocha: óleos de Marta Nieves;- Obras plásticas. Taller de La Paloma. Prof. M. González;- Inca: Exposición de pintores nacionales;- Tapices: Taller La Paloma, Prof. Muriel Cardoso;- Muestra de arquitectura de México: Fotografías;- Manos y Tiempo: artesanías tradicionales de Rocha;- Esculturas de N. Podestá;- Fotografías: Arq. Luis de Lizarza;- Pinturas de Punta del Diablo: María Beloso;- Fotografías: Carlos Echeto;- Cerámicas Taller Rocha: prof. A. Polachek;- Artesanías de la zona de Valizas;- Pinturas de Zelayeta y Ochoa;- Pintura: muestra itinerante del MEC;- Fotografías: Semana de Egipto;- Pintura y escultura BROU;- Tapiz y cerámica BROU;- Fotografías del Patrimonio Nacional MEC;- Artesanías: Artesanos Unidos de Rocha;- Arreglos Florales: Corales, Garden Club;- Plantas: Exposición colectiva de vecinos;- Fotos Panorámicas: Día de España;- Pinturas: Oscar Larocca;- Los boliches: batik, cariola, óleo, tapiz, escultura;- Plástica Infantil: presenta Cine Club Rocha;- Salón de Arte Rochense, secuencia anual;- Fotografías China: embajada del país;- Pinturas: N. Invernizzi;- Esculturas: N. Podestá;- Muestra Gandhi, Kin y Keda: Soka Gakkai internacional del Uruguay y Esculturas: Silvana Montañés.

13.6 – En el lanzamiento de libros que se han presentado predominan los de autores rochenses o de aquellos que sin serlo se han sentido atraídos por el solar del este. Han sido presentados los siguientes:- ROCHA, ANTEAYER. J. Gabito Bergougnoux;- FUERTE SAN MIGUEL. U. Vega Castillo;- PATRIMONIO VEGETAL. Comisión Departamental de Patrimonio;- NAUFRAGIOS Y LEYENDAS EN LAS COSTAS DE ROCHA. Esc. J. A. Varese;- ROCHA TIERRA DE AVENTURAS. Esc. J. A. Varese;- LIBRO DE RESIDENTES DE ROCHA EN MONTEVIDEO;- EL PERICON NACIONAL. S. Werosh y W. Venezziani;- PARA QUIEN VA CONMIGO. Carlos Bouzas y ACERO Y PIEL. Tony Carro.

13.7 – Las actividades musicales que han animado la vida del Museo, con la actuación de artistas locales y algunos visitantes son muchas.

El Coro Municipal Néstor Rosa Giffuni, ha efectuado memorables conciertos dirigidos en principio por el Prof. Kidie D’ Elía y actualmente por el Prof. Jorge Núñez.

El Coro de Cepar UNI 3, ha tenido lucidas actuaciones como también los grupos de danzas tradicionales y de baile flamenco bajo la dirección de las profesoras Cecilia Olivera, Marta Baranzano y Virginia Amarilla, respectivamente.

El conjunto de danza “Lanza y Coraje”, participa reiteradamente con espectáculos de alto valor patrimonial.

Asimismo actuaron conjuntos procedentes de la capital: Tango de la ciudad de Montevideo y Escuela de Baile Flamenco cuya directora es Natalia Conde.

En música instrumental ofrecieron conciertos de guitarra Elizabeth González, Jorge Núñez y Fermín Acosta.

Se presentó el Conjunto Instrumental Juvenil del Conservatorio Falleri Balzo, con la directora Rosa María Pradere

Como cantautor se escuchó a G. Núñez Rótulo acompañado por Nery Reggiardo.

Participaron en espectáculos folklóricos, con sus alumnos los profesores Enrique Cabrera, José A. Cardoso y Alejandro Elías.

En el homenaje al poeta Enrique Silva, el popular “Gallineta”, participaron en forma honoraria cantores y grupos provenientes de todo el departamento.

La Escuela de Declamación de Rocha, ha hecho un aporte especial con la participación de Ana Rótulo, Elizabeth González y Laura de los Santos.

13.8 – En nuestro ámbito cultural son muchas las instituciones, que cada una en su área específica, ha desarrollado muy positiva labor y mantenido contacto con el Museo, ocupando su local, coincidiendo en iniciativas y propósitos. Ellas son : Aebu- Aero Club Rocha- Alianza Francesa- Amigos de Francia- Artesanos de Rocha- Cepar Uni 3- Cine Club Rocha- Comisión Departamental de Patrimonio- Comisión de Fauna Nativa- Comisión de Turismo- Conservatorio Falleri Balzo- Corales Garden Club- Coro Municipal Néstor Rosa Giffuni- Escuela Nacional de Declamación- Grupo de Danza Lanza y Coraje- Grupo de Estudios Históricos- Grupo de Poetas Rochenses- Instituto Cultural Gnosis- Sociedad Italiana- Taller de Cerámica de Rocha-

13.9 – Se ha tenido el honor de recibir a distintas personalidades. Por ejemplo han sido tales las visitas de diplomáticos extranjeros, que en su pasaje por el departamento y la ciudad de Rocha, encontraron en el Museo Regional la visión del pasado de una zona privilegiada del país de la que todos los lugareños nos sentimos orgullosos.

El primer visitante fue el embajador de la Rep. de Corea en 1985. Los siguientes fueron los embajadores de Taiwan, Italia, EE.UU., Japón e Israel.

13.10 – En la vida del Museo, hay tres fechas especiales. Su conmemoración se repite anualmente, con festejos y detalles relativos a cada una de ellas. Las mismas son: 2 de febrero: Inauguración del Museo, 18 de Mayo: Día Internacional de Museos y el 1 de Agosto: Segregación Departamental.

 

14. Denominación

Con fecha 3 de febrero de l993 la Comisión de Nomenclator envió a la Junta Departamental de Rocha el siguiente informe: “Esta Comisión consideró en la fecha el mensaje del órgano ejecutivo comunal a través del que se requiere anuencia para designar al Museo Regional de esta ciudad con el nombre de Milton de los Santos.

Analizando el mismo, expresa que comparte en forma unánime sus fundamentos, por cuanto se trata de reconocer y perpetuar el nombre de quien fuera propulsor de su creación cuando ocupó la titularidad del órgano ejecutivo.

Sin duda una idea que debe valorarse en toda su magnitud en la perspectiva del tiempo, habida cuenta la proyección que dicho museo tiene en el ámbito cultural rochense.

Por lo expuesto, esta Comisión concluye recomendando al plenario otorgar la anuencia requerida para designar al Museo Regional de Rocha con el nombre de su fundador, Sr. Milton de los Santos. (fdo) Homero Barrios Sosa – Leonidas Larrosa – Nelson Terra – Artigas Iroldi”

Este informe fue aprobado por unanimidad, contando con el voto de 24 ediles presentes el 15 de febrero de 1993.

Importa traer al presente un hecho positivo como fue la apertura del Museo Regional, que demuestra que aún en una época muy difícil, quedó un margen para comenzar una obra perdurable que es, ha sido y será de y para todos los rochenses.

Corresponde recordar a todas las personas, que desde distintas posiciones funcionales, profesionales y aún políticas, tuvieron la misma patriótica intención de defender y conservar nuestro Patrimonio.

COLABORACIONES: Documentación: Dtra. Matilde Rodríguez – Fotografías: Johan Corbo (Foto Almandós)

Tags: